Agencias

Tensión racial en Nueva York tras la exoneración de un policía por la muerte Eric Garner, durante un violento operativo policial el 17 de julio

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Numerosas personas salieron a manifestarse el miércoles,3 de diciembre, en la zona de Times Square y el Rockefeller Center y en los barrios de Harlem y Staten Island, el lugar donde murió Eric Garner, de 43 años, durante un violento operativo policial el 17 de julio, tras darse a conocer la decisión de un jurado investigador de no procesar penalmente al policía que causó la muerte de Garner por asfixia, mientras este vendía cigarrillos.

Numerosas personas salieron a manifestarse el miércoles 3 de diciembre, en la zona de Times Square y el Rockefeller Center y en los barrios de Harlem y Staten Island, el lugar donde murió Eric Garner, de 43 años, durante un violento operativo policial el 17 de julio.  Las manifestaciones se presentarón tras darse a conocer la decisión de un jurado investigador de no procesar penalmente al policía que causó la muerte de Garner por asfixia, mientras este vendía cigarrillos.

04 de diciembre. La decisión de un jurado de no procesar a un policía blanco por la muerte de un hombre negro ha reavivado las tensiones raciales en Nueva York, donde el alcalde ha vuelto a llamar a la calma antes de una nueva marcha este jueves tras una noche de protestas que dejaron 83 detenidos.

Numerosas personas salieron a manifestarse el miércoles, la mayoría de manera pacífica, en la zona de Times Square y el Rockefeller Center y en los barrios de Harlem y Staten Island, el lugar donde murió Eric Garner, de 43 años, durante un violento operativo policial el 17 de julio.

Las autoridades informaron de que 83 personas fueron detenidas en las protestas por la exoneración judicial del policía, dada a conocer diez días después de una decisión similar de un jurado en Ferguson, Misuri,  que provocó manifestaciones en todo el país.

Con una nueva movilización a la sede del Departamento de Policía anunciada para esta jornada, el alcalde Bill de Blasio ha vuelto a lanzar este jueves un llamamiento a la calma, reafirmando el derecho a manifestarse, pero señalando que “la violencia y el desorden” son “erróneos” y “contraproductivos”.

“La frustración es comprensible. Tenemos siglos de racismo detrás de nosotros, pero trabajando juntos, podemos alejarnos de esa historia y hacer un cambio profundo y duradero en la cultura de la policía y acercarla a la comunidad”, ha señalado de Blasio en una carta abierta a los neoyorquinos.

El alcalde, que asumió su cargo en enero con la promesa de mejorar el trato de los afroestadounidenses y los latinos, ha asegurado que la ciudad “ha comenzado a hacer progresos”, por ejemplo, “reduciendo de manera drástica el uso excesivo y abuso” de la práctica policial de controles espontáneos en las calles.

De Blasio, casado con una afroestadounidense y padre de dos hijos mestizos, ha justificado incluso el uso de la frase “la vida de un negro importa”, adoptada por los activistas y manifestantes desde la muerte de Michael Brown, el joven desarmado abatido por un policía en Ferguson en agosto.

– Un vídeo que no bastó –

Padre de tres hijos y sospechoso de vender cigarrillos ilegalmente, Eric Garner fue sometido por la fuerza tras intentar resistirse al arresto por varios oficiales blancos, uno de los cuales, identificado como Daniel Pantaleo, lo tomó por el cuello, una práctica prohibida en Nueva York.

La actuación de Pantaleo fue captada por la cámara de un aficionado. En el vídeo, Garner se queja en varias ocasiones de no poder respirar. Obeso y asmático, perdió luego el conocimiento y fue declarado muerto en el hospital. Su deceso fue calificado como homicidio por la oficina forense.

“Estamos viendo demasiadas instancias en las que la gente no tiene confianza en estar siendo tratada de manera justa”, reaccionó rápidamente el presidente Barack Obama tras la decisión del gran jurado. “No pararemos hasta ver un fortalecimiento de la confianza y la responsabilidad que existe entre nuestras comunidades y nuestra policía”, añadió.

El secretario de Justicia, Eric Holder, anunció la apertura de una investigación federal por una posible violación de los derechos de Garner, cuya madre no ocultó su malestar tras la decisión del gran jurado. “¿Cómo vamos a confiar en nuestro sistema judicial cuando nos decepcionan en este momento?”, dijo Gwenn Carr en una rueda de prensa junto a unos activistas en Harlem, tradicional bastión de la comunidad negra de Nueva York.

El jurado, compuesto por 23 estadounidenses residentes en Nueva York, “halló que no había causa razonable para votar un procesamiento”, según el fiscal de Staten Island, Daniel Donovan.

El policía Pantaleo, de 29 años, ha asegurado en un comunicado que “nunca tuvo la intención de lastimar” a Garner y pidió a la familia aceptar sus “condolencias personales”. Sin embargo, la esposa de Garner las ha rechazado, señalando que el policía “tendría que tener remordimiento por no haber escuchado los gritos de mi marido que pedía que lo dejaran respirar”.

La decisión de exonerar a Pantaleo se dio a conocer horas después de que de Blasio anunciase que unos 60 agentes de Nueva York comenzarán a llevar desde este fin de semana una minicámara en su uniforme, un ensayo para hacer más transparente la actuación policial, la más grande del país, con 35.000 efectivos.

You must be logged in to post a comment Login