Agencias

Varios actores de Hollywood se unen a Arpaio para combatir indocumentados en Arizona

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page

Phoenix, Arizona, Noviembre 29. El polémico jefe de policía ha encabezado esfuerzos contra los indocumentados en Arizona.
En su cruzada contra los inmigrantes indocumentados del estado de Arizona, el que dice ser el sheriff más duro de Estados Unidos, Joe Arpaio, ha buscado refuerzos, nada menos que en Hollywood.

El polémico jefe de policía del condado de Maricopa cuenta ahora con una cuadrilla de ayudantes voluntarios integrada, entre otros, por Lou Ferrigno, el recordado protagonista de la serie de Televisión “Hulk” de los años 70, el actor de filmes de acción, Steven Segal y Peter Lupus, quien integró el elenco del programa de TV “Misión Imposible”.

Arpaio dijo que Ferrigno, Segal y Lupus forman parte de un escuadrón de 56 miembros voluntarios cuyas obligaciones incluyen trasladar a la cárcel a personas que hayan sido detenidas y lidiar con manifestantes que interfieren con las patrullas migratorias.

Además, los refuerzos de Arpaio asistirán a la policía del condado de Maricopa en misiones contra traficantes y empresarios sospechosos de emplear a personas que no cuentan con los debidos documentos migratorios.

El ex “Hulk” Ferrigno también es un agente voluntario de la policía de Los Ángeles, donde reside. “Estoy aquí por mi postura firme”, dijo el actor durante el acto de juramentación en Arizona. “Este escuadrón es el poder del condado.”

Arpaio ha logrado notoriedad por las controversiales tácticas que utiliza para combatir la delincuencia y detectar a inmigrantes indocumentados.
Organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes han denunciado reiteradamente que el alguacil utiliza perfiles raciales para aprehender a personas que no tienen permiso para residir y trabajar en EE.UU.

Una demanda por discriminación racial fue interpuesta contra Arpaio hace dos años por cinco personas y la organización Somos América por numerosas redadas llevadas a cabo en barrios hispanos en el condado de Maricopa, que incluye la ciudad de Phoenix.

“Creemos que vamos a poder demostrar que hubo un uso fanático de perfiles raciales, basado en la apariencia de los latinos, cuando fueron detenidos”, aseguró recientemente, Dan Pochoda, director legal de la Unión de Libertades Civiles en Estados Unidos (ACLU por sus siglas en inglés), que también participa en la demanda.

En septiembre pasado, el departamento de Justicia interpuso una demanda contra el jefe policial por no haber colaborado con la justicia en la investigación sobre el caso.

Según ha salido a relucir durante la investigación, el polémico sheriff destruyó documentos relacionados a la demanda en la que lo acusan de discriminación racial.

El litigio contra Arpaio y su oficina se suma a las acciones legales que emprendió el gobierno federal contra el estado de Arizona con motivo de la nueva ley estatal de inmigración -la SB 1070- que criminaliza a los inmigrantes indocumentados y exige a la policía cuestionar el estatus migratorio de cualquier persona que parezca “razonablemente sospechosa” de no tener papeles.

El pasado 29 de julio, horas antes de que la legislación entrara en efecto, una jueza federal suspendió sus puntos más polémicos. El proceso de apelación a la suspensión, sometida por la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, se desarrolla actualmente en una corte federal en la ciudad de San Francisco.

You must be logged in to post a comment Login