El aumento en la disponibilidad de comida se vincula con la epidemia global de obesidad

Hay suficientes calorías adicionales disponibles para explicar el aumento de peso reportado en muchos países del mundo, encontraron los investigadores
Panorama Especial de salud. Julio de 2015. La epidemia global de obesidad se vincula con una disponibilidad excesiva de alimentos para el consumo humano, sugiere un estudio reciente.
Hay suficientes calorías adicionales disponibles para explicar el aumento de peso reportado en muchos países del mundo, encontraron los investigadores.
“Gran parte del aumento en las calorías disponibles con el transcurso de las décadas proviene de productos ultra procesados, que son muy sabrosos, relativamente baratos y a los que se hace mucha publicidad, facilitando mucho el consumo excesivo de calorías”, señaló en un comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la autora del estudio, Stefanie Vandevijvere, investigadora principal sobre salud global y políticas alimentarias de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda.
Esos hallazgos sugieren que las autoridades gubernamentales deben implementar políticas que resulten en un abasto de alimentos más saludable y unas tasas más bajas de obesidad.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores examinaron los aumentos en los abastos alimentarios globales, que también se conocen como suministro de energía y alimentos, y las crecientes tasas de obesidad. Incluyeron información de 69 países que tenían ingresos entre altos y bajos.
Compararon información de la base de datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con el peso corporal promedio de los adultos de varias bases de datos, incluyendo la base de datos global sobre el índice de masa corporal (IMC) de la Organización Mundial de la Salud entre 1971 y 2010.
El abasto de alimentos de los países se calcula equilibrando las importaciones, la producción local y las existencias nacionales con las exportaciones y el uso agrícola para los animales, además de con el desperdicio en las granjas y en la distribución.
Entre 1980 y 2013, la cantidad de hombres obesos pasó del 29 al 37 por ciento. En el mismo periodo, las mujeres con sobrepeso pasaron el 30 al 38 por ciento, dijeron los investigadores.
El abasto de alimentos y energía aumentó en un 81 por ciento de esos países, junto con el peso corporal. Los investigadores anotaron que el aumento en las calorías disponibles para el consumo fue más que suficiente para explicar las crecientes tasas de obesidad en un 65 por ciento de los países. El desperdicio de comida también aumentó significativamente en esas regiones, encontró el estudio.
El estudio fue publicado en 30 de junio en la revista Bulletin of the World Health Organization.
You must be logged in to post a comment Login