El Departamento de Servicios Ambientales del Condado Maricopa da un paso más en la detección del virus del ZiKa

El tipo de mosquitos que pueden portar el virus, Aedes aegypti, ha estado en el condado de Maricopa durante años, pero de acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, no hay evidencia de transmisión de Zika dentro de Arizona
Phoenix, Arizona, 17 de mayo. El Departamento de Servicios Ambientales del Condado Maricopa (MCESD, por sus siglas en ingles), ha dado a conocer recientemente que ha mejorado el programa para realizar pruebas en mosquitos y así determinar si estos son portadores del virus del Zika.
Anteriormente los expertos de MCESD en esta área podían realizar pruebas en mosquitos para determinar si eran portadores del Virus del Nilo Occidental, la encefalitis de St.Louis y el Chikungunya, ahora con la actualización de la Guia Federal, el programa de pruebas de mosquitos se ha reforzado.
“Nuestro Laboratorio de Control de *Vectores ha sido rediseñado y cuenta con nuevos equipos”, dijo Steven Goode, director del Departamento de Servicios Ambientales del Condado de Maricopa. “Hemos estado trabajando diligentemente con los Centros de Estados Unidos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para ampliar nuestros protocolos de prueba de mosquitos. Este es otro paso crucial en nuestra batalla para proteger a los residentes del Condado de Maricopa y nuestros visitantes de las enfermedades transmitidas por estos insectos “.
“La Junta de Supervisores está orgulloso de las medidas adoptadas para impulsar la prueba ya realizada sobre los mosquitos”, dijo Clint Hickman, Presidente de la Junta de Supervisores del Condado de Maricopa. “Los residentes del condado pueden estar tranquilos sabiendo que los departamentos del condado de Maricopa están trabajando juntos y en estrecha colaboración con otros organismos para ayudar a minimizar los riesgos de enfermedades transmitidas por mosquitos.”
El tipo de mosquitos que pueden portar el virus, Aedes aegypti, ha estado en el condado de Maricopa durante años, pero de acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, no hay evidencia de transmisión de Zika dentro de Arizona.
En marzo, el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa (MCDPH) confirmó el primer caso en el estado de virus Zika en una persona que había viajado fuera de los Estados Unidos. Desde entonces, no ha habido otros casos confirmados de Zika en Arizona.
“Tan pronto como la Salud Pública se dio cuenta de la sospecha de un caso, se puso en contacto con el individuo para asegurarse de que este estuvo en el interior de una vivienda para evitar las picaduras de mosquitos en un intento de evitar una mayor propagación del virus”, dijo Bob Inglaterra, MD, MPH, director de MCDPH .
Para protegerse de las picaduras de mosquitos cuando se viaja, debe usar repelente de mosquitos con DEET de acuerdo a las instrucciones del fabricante, usar mangas largas, y cubrirse lo más que pueda. En casa, asegúrese de vaciar los contenedores de agua incluso los más pequeños.
“Los mosquitos ponen huevos en una tapa de soda llena de agua; eso es la poca cantidad de agua que necesitan “, dijo Kara Cox especialista de Control de Vectores de MCESD.
Además de la eliminación de cualquier agua estancada, es importante también limpiar el interior de recipientes para asegurarse de que no haya huevos de mosquitos atrapados en el interior.
Para obtener más información sobre cómo prevenir que los mosquitos se reproduzcan y para evitar las picaduras de mosquitos, visite la siguiente pagina en Internet:
*En epidemiología y ecología se llama vector a el mecanismo, generalmente un organismo, que transmite un agente infeccioso o infectante desde los individuos afectados a otros que aún no portan ese agente. Por ejemplo los mosquitos de la familia son vectores de diversos virus y protistas patógenos.
Muchos de los insectos que actúan como vectores de las enfermedades parasitarias más importantes están vinculados a los ecosistemas acuáticos. Por consiguiente, la gestión ambiental para el control de vectores implica básicamente la introducción o mejora de las prácticas de manejo del agua. Desde hace varios años, la colaboración entre la OMS, la FAO y el PNUMA en el joint Panel of Experts on Environmental Management for Vector Control (Panel Conjunto de Expertos sobre el Manejo Ambiental para el Control de Vectores) ha elaborado diversos estudios de caso documentados y publicaciones en esta área.
-Acerca de la enfermedad por el virus del Zika-
La enfermedad por el virus del Zika (Zika) es causada por el virus del Zika, que se propaga entre las personas principalmente a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes. Los síntomas más comunes del zika son fiebre, sarpullido, dolor de articulaciones y conjuntivitis (ojos enrojecidos).
La enfermedad, por lo regular, tiene síntomas leves que pueden durar algunos días hasta una semana después de que un mosquito infectado pica a la persona. Por lo general, las personas que se infectan con zika no se enferman lo suficientemente como para ir al hospital y es muy raro que mueran por causa de este virus.
Por esa razón, es posible que muchas personas no se den cuenta de que están infectadas. Sin embrago, la infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar un defecto congénito grave denominado microcefalia, así como otros defectos graves en el cerebro del feto. Una vez que una persona ha sido infectada, es muy probable que sea inmune a futuras infecciones.
El virus del Zika fue descubierto en el 1947 y se le dio ese nombre por el bosque Zika en Uganda. En el 1952, se detectaron los primeros casos de zika y desde entonces, se han reportado brotes de zika en la región tropical de África, el sudeste asiático y las islas del Pacífico.
Es probable que haya habido brotes de zika en muchos lugares. Antes de 2007, se habían documentado al menos 14 casos de zika, si bien es probable que haya habido otros casos que no se reportaron. Debido a que los síntomas del zika son similares a los de muchas otras enfermedades, puede ser que muchos no se hayan reconocido.
En mayo de 2015, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta con referencia al primer caso de infección con virus del Zika confirmado en Brasil. El 1 de febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el virus del Zika representaba una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Se ha reportado transmisión a nivel local en muchos países y territorios. Es probable que el virus del Zika continúe diseminándose en nuevas áreas.
You must be logged in to post a comment Login