Las mujeres que asisten con regularidad a servicios religiosos tienen mejor salud y vivirán más según estudio
Al parece atender servicios religiosos incrementa el apoyo social, desalienta el tabaquismo, disminuye la depresión y ayuda a las personas a desarrollar una visión de la vida más optimista y esperanzadora

Los investigadores afirman que este estudio muestra que hay algo acerca de la experiencia religiosa en comunidad que parece ser poderoso para la salud
Especial de Salud/ Panorama Online. Mayo 18. El estudio, publicado en la revista de la Asociación Médica Americana, recopiló datos de 75,000 mujeres estadounidenses entre 1992 y 2012, para descubrir que las mujeres devotas y que asistieron con mayor regularidad a servicios religiosos no solo vivieron más sino que gozaban de un mejor estado de salud que las que no lo hicieron.
Durante los 20 años que duró el estudio se recopiló información de estilo de vida, salud y práctica religiosa de las mujeres. Después los datos se ajustaron para considerar varios factores como dieta, consumo de alcohol, tabaquismo, peso, depresión, vida social y raza.
En general, las mujeres que asistieron de forma regular a servicios religiosos mostraron menos síntomas de depresión, menores niveles de estrés y menos probabilidad de fumar, entre otras ventajas de salud:
27% menos probabilidades de morir de una enfermedad cardiaca.
21% menos probabilidades de morir de cáncer.
También encontraron que el riesgo de morir disminuía entre las mujeres que iban a dichos servicios, comparados con las que no lo hacían. Es decir, cuanto más iban a los servicios, menos riesgo de morir presentaron:
13% menos si asistieron menos de una vez por semana.
26% menos si asistieron una vez por semana.
33% menos si asistieron más de una por semana.
Un dato que sorprendió a los investigadores fue que, si bien las probabilidades de padecer cáncer de mama no disminuyeron entre las participantes, aquellas que asistieron de forma regular a servicios religiosos mostraron un mayor porcentaje supervivencia.
“Parte del beneficio parece ser que atender servicios religiosos incrementa el apoyo social, desalienta el tabaquismo, disminuye la depresión y ayuda a las personas a desarrollar una visión de vida más optimista y esperanzadora”, comentó el coautor del estudio y profesor de epidemiología de Harvard, Tyle VanderWeele.
“La asociación de la participación religiosa y la mortalidad probablemente tenga más que ver con la práctica religiosa y, específicamente, con la práctica comunal, como atender servicios religiosos, que con las creencias religiosas”, agregó VanderWeele. Y es que el estudio encontró que las creencias religiosas o espirituales en sí no fueron responsables de estas diferencias, ya que había mujeres religiosas y espirituales que no asistieron a servicios religiosos y no presentaron diferencias. Como si hubiera algo más importante en reunirse con la comunidad religiosa que en la espiritualidad solitaria, agregaron los investigadores.
Cabe mencionar que el efecto de los servicios religiosos fue mayor que otras participaciones en grupos sociales, como clubes de lectura y organizaciones de voluntarios.
Los investigadores afirman que este estudio muestra que hay algo acerca de la experiencia religiosa en comunidad que parece ser poderoso para la salud. Sin embargo, con los datos obtenidos no se puede realmente demostrar una causa y efecto, ya que no se puede inferir que la practica religiosa sea la causa de estos números por sí sola, por lo que hace falta más investigación.
Hay que considerar que el estudio se hizo entre mujeres de raza blanca y cristianas, por lo que estos resultados podrían variar respecto a otros grupos.
You must be logged in to post a comment Login