Panorama Online

Mayo es el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Piel: El Sol su peor enemigo, el bloqueador solar su mejor aliado

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen mayor riesgo de llegar a padecer cáncer de piel . Por ejemplo, el riesgo de padecer un cáncer de piel es doble entre los residentes de Arizona que entre los que viven en Minnesota.

Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen mayor riesgo de llegar a padecer cáncer de piel . Por ejemplo, el riesgo de padecer un cáncer de piel es doble entre los residentes de Arizona que entre los que viven en Minnesota.

Especial de Salud sobre el Cancer de Piel/  Comienzan a subir las temperaturas y eso hace que hayan más actividades al aire libre, sin embargo preparamos todo para la diversión, pero pocas veces nos acordamos de lo dañinos que pueden ser los rayos del sol.

Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a la luz solar intensa tienen mayor riesgo de llegar a padecer cáncer de piel . Por ejemplo, el riesgo de padecer un cáncer de piel es doble entre los residentes de Arizona que entre los que viven en Minnesota. La tasa más alta de cáncer de piel en el mundo se registra en Australia. Pasar mucho tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o recreación sin protegerse con ropa y loción anti solar aumenta su riesgo.

Por eso no debemos olvidar de tomar las precauciones necesarias para disfrutar del estar afuera sin correr el riesgo de sufrir quemaduras en la piel por la exposición irresponsable al sol que puede traer consecuencias irreparables en un futuro

Es importante destacar que los rayos ultravioleta (UV) pueden causar daños en la piel desprotegida en tan solo quince minutos. Sin embargo, pueden pasar hasta doce horas para que se noten en su totalidad los efectos de la exposición al sol.

Aunque el día sea fresco y nublado, usted necesita protección solar. Son los rayos UV, no la temperatura, lo que causa el daño. Las nubes no bloquean los rayos UV, sino que los filtran, y a veces solo ligeramente. No olvide prepararse con antelación y tener protector solar siempre a mano, en su auto, bolso o en la mochila de su niño.

¿Tiene bronceada la piel? No se puede decir de ninguna otra manera: la piel bronceada es piel que ha sufrido daños. Cualquier cambio en la coloración de la piel después de haber estado al aire libre, ya sea por quemadura solar o bronceado, es una señal del daño causado por los rayos UV. Las camas solares causan daños a la piel, al igual que lo hace el sol.

Tipos de cáncer de piel

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. Los dos tipos de cáncer de piel más comunes, el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, tienen altas probabilidades de curación. Pero el melanoma, el tercer cáncer más común, es más peligroso.

Síntomas del Cáncer de Piel 

El cáncer de piel puede ocurrir en un lunar existente o en una lesión de la piel sin preaviso, así que es importante hacerse un escrutinio anual de la piel de cuerpo completo, sobre todo si tiene un historial familiar de cáncer de piel. Examine su piel cada mes usando el método ABCDE de Cáncer de Piel (por sus siglas en ingles) y asegúrese de revisar su cuero cabelludo, espalda, uñas, y las plantas de sus pies usando un espejo. Busque cambios en la piel o los lunares. Las siguientes cosas se consideran signos de advertencia y si las nota, vea a un dermatólogo para asegurarse de que no sea cáncer de piel.

A: Asimetría: Dibuje una línea imaginaria que divide su lunar a la mitad. Si las dos mitades no son iguales, el lunar es asimétrico.

B: Borde irregular: Si el lunar no es redondeado como un óvalo o una gota, y tiene un borde ondulado o con muescas, es irregular.

C: Variación de Color: Si un lunar tiene varios colores claros y oscuros, incluyendo el azul, rojo o negro, tiene una variación de color.

D: Diámetro: Cualquier lunar o lesión en la piel que sea más grande que un borrador de lápiz (como . de una pulgada o 6mm) debería ser revisado por un dermatólogo.

E: Evolución: Si un lunar cambia de forma, tamaño, color, elevación, da comezón, tiene una costra, sangra, se irrita o muestra otro síntoma nuevo, debería ser revisado por un dermatólogo – aun y cuando se encuentre debajo de la pretina o un tirante. Los cánceres de piel y el melanoma también ocurren en áreas que no están expuestas al sol como la boca o los genitales.

Factores de riesgo

Exposición a la luz ultravioleta (UV)

Se cree que la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo de la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente primordial de rayos UV, los cuales pueden ser dañinos al ADN en las células de su piel. Las camas bronceadoras son otra fuente de rayos UV. Las personas que se exponen mucho a la luz procedente de estas fuentes tienen un mayor riesgo de cáncer de piel.

La radiación ultravioleta se divide en tres rangos de longitudes de onda:

* Los rayos UVA envejecen a las células y pueden dañar el ADN de la célula. Están principalmente asociados con daño a la piel a largo plazo, tal como arrugas, aunque también se cree que desempeñan un papel en ciertos cánceres de piel.

* Los rayos UVB pueden causar daño directo al ADN, y son la principal causa de quemaduras de sol. Asimismo, se cree que causan la mayoría de los cánceres de piel.

Aunque los rayos UVA y UVB representan sólo una pequeña porción de los rayos del sol, son los principales causantes de daño solar en la piel. Los rayos UV dañan el ADN de las células de la piel. Los cánceres de piel comienzan cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de las células de la piel. Tanto los rayos UVA como los UVB dañan la piel y causan cáncer de piel. Los rayos UVB son causantes más potentes de al menos ciertos cánceres de piel, pero hasta donde se sabe, ningún rayo UV es seguro.

El grado de exposición a la luz ultravioleta que una persona recibe depende de la intensidad de los rayos, del tiempo que la piel ha estado expuesta y de si ésta ha estado protegida con ropa o bloqueador solar.

Muchos estudios también han señalado que la exposición a una edad temprana (por ejemplo, quemaduras frecuentes durante la niñez) es otro factor de riesgo.

Se cree que la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo de la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente primordial de rayos UV, los cuales pueden ser dañinos al ADN en las células de su piel.

Se cree que la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo de la mayoría de los cánceres de piel. La luz solar es la fuente primordial de rayos UV, los cuales pueden ser dañinos al ADN en las células de su piel.

Tener piel blanca

El riesgo de padecer cáncer de piel es mucho mayor en las personas de raza blanca que en las personas de raza negra o los hispanos.

Esto se debe al efecto protector de la melanina (el pigmento de la piel) en personas con piel más oscura.

Las personas blancas de piel (tez clara) que se queman o se llenan de pecas con facilidad tienen un riesgo especialmente alto. Esta es una de las razones por lo cual la tasa de cáncer de piel es alta en Australia, donde la mayoría de los pobladores descienden de inmigrantes de piel blanca provenientes de las Islas Británicas.

El albinismo es una ausencia congénita (presente al momento de nacer) del pigmento protector de la piel. Las personas con esta afección pueden tener cabellos blancos y piel de color blanco-rosado, y su riesgo de padecer cáncer de piel es alto, a menos que se protejan la piel con gran cuidado.

Una edad avanzada

El riesgo de cáncer de piel de células basales y escamosas incrementa a medida que las personas aumentan de edad. Probablemente esto se debe a la acumulación de la exposición solar con el transcurso del tiempo. Hoy día estos cánceres se están viendo también en personas más jóvenes, probablemente porque éstas pasan más tiempo expuestas al sol.

Sexo masculino

En comparación con las mujeres, los hombres tienen alrededor del doble de probabilidades de padecer cáncer de células basales y alrededor del triple de probabilidades de padecer cáncer de piel de células escamosas. Se cree que esto se debe principalmente a mayores niveles de exposición al sol.

Los trabajadores expuestos a la brea industrial, la hulla, la parafina y ciertos tipos de aceite también pueden tener riesgo aumentado de padecer cáncer de piel no melanoma.

Exposición a la radiación

Las personas que se han sometido a la radioterapia tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel en el área en la que recibieron el tratamiento. Ésta es una inquietud particularmente en los niños que han recibido radiación como tratamiento contra el cáncer.

Historial de cáncer de piel

Cualquier persona que haya tenido cáncer de células escamosas tiene una probabilidad mucho mayor de padecer otro de estos cánceres.

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. En el 2009, 61,646 personas en los Estados Unidos recibieron un diagnóstico de melanomas en la piel y 9,199 murieron por esta enfermedad.

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. En el 2009, 61,646 personas en los Estados Unidos recibieron un diagnóstico de melanomas en la piel y 9,199 murieron por esta enfermedad.

Prevención

El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. En el 2009, 61,646 personas en los Estados Unidos recibieron un diagnóstico de melanomas en la piel y 9,199 murieron por esta enfermedad.

Es importante protegerse de la radiación ultravioleta (UV) durante todo el año, no solo durante el verano o cuando se está en la playa. Usted puede recibir los rayos UV en días nublados o con neblina, al igual que en días soleados y despejados. Los rayos UV también se reflejan desde superficies como el agua, el cemento, la arena y la nieve. El bronceado en interiores (mediante el uso de camas, salas o lámparas solares) expone a los usuarios a la radiación UV.

En el territorio continental de los Estados Unidos, la exposición a la radiación UV en ambientes exteriores es más dañina entre las 10 a.m. y 4 p.m. durante el horario del verano (9 a.m. y 3 p.m. en hora estándar). Los rayos UV de la radiación solar alcanzan su nivel máximo entre finales de la primavera y principios del verano en Norteamérica.

Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) recomiendan métodos fáciles para protegerse de la radiación UV:

  • Quédese en la sombra, en especial, durante las horas del mediodía.
  • Use ropa para proteger la piel expuesta.
  • Use un sombrero de ala ancha para cubrirse la cara, la cabeza, las orejas y el cuello.
  • Use gafas de sol que envuelvan el rostro y que en lo posible bloqueen el 100% de los rayos UVA y UVB.
  • Use filtro solar con factor de protección solar (FPS) 15 ó más alto y con protección para ambos rayos UVA y UVB.
  • Evitar el bronceado en interiores.

Sombra

Usted puede reducir su riesgo de sufrir daños en la piel y de presentar cáncer de piel si se queda en la sombra debajo de una sombrilla, un árbol u otro refugio antes de que sienta la necesidad de ocultarse del sol. La mejor forma de proteger la piel es mediante la aplicación de un filtro solar o el uso de prendas de vestir que lo protejan cuando esté al aire libre e incluso en la sombra.

Vestimenta

Las camisas de mangas largas y los pantalones largos holgados fabricados con una tela de tejido cerrado le ofrecen la mejor protección contra los rayos UV. Una camiseta mojada ofrece mucha menor protección contra la radiación UV que una seca. Sin embargo, los colores oscuros pueden ofrecer más protección que los claros.

Si no es práctico utilizar este tipo de prendas, trate por lo menos de ponerse una camiseta o una salida de baño. Tenga presente que una camiseta normal ofrece un nivel de protección mucho menor que el FPS 15, así que también debe usar otros tipos de protección. 

Sombreros

Para obtener una mayor protección, póngase un sombrero de ala ancha que cubra el rostro, las orejas y la nuca. Una tela de tejido cerrado, como la lona, ofrece la mejor protección contra los rayos UV. Evite los sombreros de paja con orificios que dejan pasar la luz del sol. Un sombrero oscuro puede ofrecerle más protección contra los rayos UV.

Si usa una gorra de béisbol, protéjase las orejas y la nuca con prendas que cubran esas áreas, aplicándose un filtro solar de por lo menos 15 FPS o permaneciendo en la sombra.

Gafas de sol

Las gafas de sol protegen los ojos de los rayos UV y reducen el riesgo de contraer cataratas. También protegen la piel delicada alrededor de los ojos.

Las gafas de sol que bloquean los rayos UVA y UVB ofrecen la mejor protección. La mayoría de las gafas de sol vendidas en Estados Unidos, independientemente del precio, satisfacen este requerimiento. Las gafas de sol que protegen los lados de la cara son mejores porque impiden que los rayos UV entren por ahí.

Filtros solares

Para obtener una mayor protección, póngase un sombrero de ala ancha que cubra el rostro, las orejas y la nuca.

Para obtener una mayor protección, póngase un sombrero de ala ancha que cubra el rostro, las orejas y la nuca.

Los rayos ultravioleta del sol pueden afectar la piel en tan solo 15 minutos. Aplíquese filtro solar antes de salir al aire libre, incluso en días algo nublados o frescos. No se olvide de aplicar una capa gruesa de filtro en todas las áreas expuestas de la piel. Pídale a alguien que le ayude a aplicarse el filtro en áreas difíciles de alcanzar como la espalda.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos ha anunciado cambios importantes en las etiquetas de los filtros solares que ayudarán a los consumidores a decidir cómo comprarlos y usarlos y les permitirán a ellos y a sus familias protegerse del daño causado por el sol de una manera más eficaz.

Cómo actúa el filtro solar. La mayoría de los productos que ofrecen protección solar actúan al absorber, reflejar o dispersar la luz solar. Estos productos contienen sustancias químicas que interactúan con la piel para protegerla de los rayos UV. No todos los productos tienen los mismos ingredientes; si su piel tiene una reacción adversa al filtro solar, cambie de producto o consulte con su médico.

FPS. Cada filtro solar posee un número de factor de protección solar o FPS, que indica el nivel de protección que el producto proporciona al bloquear los rayos UV. Mientras más alto sea el número, mayor será la protección. Se debe usar un filtro solar con por lo menos FPS 15.

Reaplicación. La efectividad del filtro solar dura cierto tiempo. Vuelva a aplicárselo si permanece en el sol por más de dos horas, y después de nadar o sudar.

Fecha de vencimiento. Verifique la fecha de vencimiento del filtro solar. Los filtros solares que no indiquen una fecha de vencimiento generalmente tienen una duración máxima de tres años y si se han expuesto a temperaturas altas, su duración es aún menor.

Cosméticos. Algunos maquillajes y bálsamos labiales contienen algunas de las mismas sustancias químicas usadas en los filtros solares. Si no tienen por lo menos FPS 15, no los use sin ponerse filtro solar.

Evitar el bronceado en interiores (Camas Bronceadoras)

El “bronceado en interiores” se define como el bronceado que se obtiene al usar una cama, sala o lámpara solar. El bronceado en interiores ha sido asociado a cánceres de piel como el melanoma (el tipo de cáncer de piel más mortal), el carcinoma basocelular y los cánceres de ojo (melanoma ocular).

Vigilancia del melanoma en los Estados Unidos

Los CDC publicaron un suplemento, en la revista Journal of the American Academy of Dermatology, que se concentró en la vigilancia, las tendencias y las tasas de supervivencia al melanoma. Muchos de los estudios utilizaron datos del Programa Nacional de Registros del Cáncer de los CDC y del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales del Instituto Nacional del Cáncer, y abarcaron el porcentaje más alto de la población estadounidense que se ha estudiado.

El informe indica que anualmente entre el 2004 y el 2006, se presentaron más de 45,000 casos de melanoma en 45 estados y el Distrito de Columbia. El melanoma es el tipo de cáncer de piel más mortal y causa anualmente en los Estados Unidos unas 8,000 muertes.

Hallazgos significativos

  • Las muertes causadas por el melanoma representan $3,500 millones en pérdida de productividad anual.
  • Una persona que murió por melanoma entre el 2000 y el 2006, falleció 20 años prematuramente, en comparación con 17 años de muerte prematura por otros cánceres.
  • Las muertes por melanoma fueron más altas entre las mujeres blancas, hispanas de 50 años de edad o menores y asiáticas o isleñas del Pacífico de 40 años o menores, en comparación con hombres de la misma edad. Este estudio también encontró que los hispanos, indoamericanos o nativos de Alaska y asiáticos recibieron diagnóstico de melanoma a menor edad que los blancos y negros.
  • La incidencia de melanoma fue más alta en mujeres que en hombres, aumentó con la edad y fue mayor en los blancos no hispanos que en los hispanos blancos, indoamericanos o nativos de Alaska y asiáticos o isleños del Pacífico.
  • En el 2005, el 34% de los adultos se habían insolado el año anterior y en el 2004, el 69% de los adolescentes se habían insolado durante el verano anterior.

A los médicos se les exige por ley notificar los casos de melanoma a los registros centrales del cáncer, pero muchos dermatólogos indicaron no conocer los requisitos de notificación.

Fuentes: Para más información sobe el Cáncer de Piel puede visitar los siguientes sitios en Internet:

curemelanoma.org

cancer.org/espanol/

cdc.gov

azdhs.gov

You must be logged in to post a comment Login