No compre medicamentos comercializados como suplementos nutricionales antimicrobianos
ALERTA DE SALUD. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) les está advirtiendo a los consumidores que no usen productos comercializados como suplementos nutricionales que también afirman ser medicamentos antimicrobianos (antibióticos, anti fúngicos o antivirales).
Estos productos ilegales se promueven falsamente con afirmaciones de que curan enfermedades como infecciones del sistema respiratorio superior, sinusitis, pulmonía, bronquitis y resfrío
común.
La FDA se ha enterado de que varias empresas están distribuyendo y promoviendo productos descritos como “suplementos nutricionales” para usos antimicrobianos. Estos productos pueden o no contener antimicrobianos, y su uso podría retrasar el tratamiento de enfermedades graves.
La FDA ha determinado que muchos de estos productos imitan las etiquetas de medicamentos en México y que se comercializan específicamente en la comunidad hispana.
Los consumidores deben dejar de usar estos productos de inmediato y comunicarse con sus proveedores de servicios de salud.
Es posible que los consumidores usen estos productos bajo la impresión de que contienen antimicrobianos. El hacer esto puede hacer que la enfermedad empeore y se retrase su tratamiento. Un antimicrobiano es una sustancia que mata o para el crecimiento de patógenos como bacterias, virus y hongos.
La FDA se ha enterado de por lo menos cuatro casos en Texas en los que niños recibieron atención de urgencia debido al empeoramiento de enfermedades después de que se les dieron productos que los padres creían que contenían antimicrobianos.
Estos productos tenían envases parecidos a medicamentos antimicrobianos que están disponibles en México. Se determinó que se les había dado a los niños un producto, Amoxilina, que los padres creían que era el antimicrobiano Amoxicilina. El darles el producto a los niños retrasó que recibieran tratamiento médico legítimo.
¿Quiénes están en peligro?
Todos los consumidores están en peligro. Aunque las etiquetas del envase están imprimidas tanto en inglés como español, el envase imita antimicrobianos fácilmente disponibles en México y que consumidores hispanos posiblemente conocen.
¿Qué deben hacer los consumidores y proveedores de servicios de salud?
Los consumidores que han estado usando este tipo de producto deben consultar de inmediato con sus proveedores de servicios de salud. Los consumidores deben cuestionar la validez de cualquier producto que afirme ser un suplemento nutricional y que además trata, previene o cura enfermedades o contiene un antimicrobiano.
Se hace un llamado a los profesionales de servicios de salud y a los consumidores a que reporten sucesos adversos graves (efectos secundarios) o problemas de calidad con el uso de estos productos al programa MedWatch Adverse Event Reporting de la FDA por Internet, por correo regular, fax o teléfono.
Internet : https://www.accessdata.fda.gov/scripts/medwatch.
Correo regular: Use el formulario 3500 de la FDA y envíelo, sin
necesidad de estampìllas, a MedWatch, 5600 Fishers Lane, Rockville, MD
20852-9787
Fax: 800-FDA-0178
Teléfono: 800-FDA-1088
¿Dónde se distribuyen?
Estos productos se han distribuido en Colorado, Delaware, Texas, Florida, California, Georgia y potencialmente, en otros mercados. Estos productos se comercializan con los consumidores hispanos.
Es posible que se vendan en diferentes negocios, incluidos pequeños negocios independientes dedicados a la comunidad hispana.
You must be logged in to post a comment Login