Panorama Online

Según un estudio pasar tiempo con su perro podría ayudar a reducir su presión arterial

Decrease Font Size Increase Font Size Text Size Print This Page
Los resultados han mostrado que la presencia de un perro estaba asociada a una presión arterial sistólica mucho menor (presión cuando se contrae el músculo del corazón) y presión arterial diastólica (presión cuando se relaja el músculo del corazón)

Los resultados han mostrado que la presencia de un perro estaba asociada a una presión arterial sistólica mucho menor (presión cuando se contrae el músculo del corazón) y presión arterial diastólica (presión cuando se relaja el músculo del corazón)

Especial de Salud. Diciembre 2013. La presencia de un perro como mascota puede reducir de forma considerable la presión arterial de su dueño al compartir sus actividades del día a día de forma conjunta, según una investigación realizada a través de la University of Maryland.

“Reducir la presión arterial es el objetivo terapéutico más importante para el tratamiento de la hipertensión”, afirmó la principal autora del estudio, Erika Friedmann, profesora de la University of Maryland. “Se trata del primer estudio en examinar la presión arterial bajo condiciones de vida normales con presencia de animales. Nos ha permitido evaluar el impacto del tiempo real de los animales de compañía en las vidas diarias de sus dueños. Este estudio mejora nuestro conocimiento sobre el impacto potencial positivo de los perros como mascotas para la presión arterial de las personas con hipertensión”.

Los descubrimientos refuerzan también  la creciente evidencia que apoya el papel terapéutico que los animales pueden desempeñar en la mejora general y cardiovascular de la salud.

El estudio se llevó a cabo con los adultos dueños de animales de 50 años o mayores que vivían de forma independiente y tenían presión arterial con elevación media. La mayor parte de los participantes ya se sometían a tratamiento primario para la hipertensión, incluyendo medicación para reducir la presión arterial.

Al contrario que los estudios anteriores, la presión arterial se midió de forma automática cada 20 minutos por medio de un pequeño dispositivo que llevaban los dueños de las mascotas durante la realización de sus actividades del día a día. Al realizar las mediciones de esta forma, en tres días separados en un periodo de estudio de tres meses, se ha conseguido que los investigadores tengan en cuenta factores diferentes a la presencia de la mascota, que podrían influir en la presión arterial. Estos incluyen la actividad física del dueño y su estado de ánimo.

Los resultados han mostrado que la presencia de un perro estaba asociada a una presión arterial sistólica mucho menor (presión cuando se contrae el músculo del corazón) y presión arterial diastólica (presión cuando se relaja el músculo del corazón). Los investigadores estudiaron además el impacto de la presencia de gatos como mascotas en la presión arterial. Sus descubrimientos demostraron que como media, una presión arterial diastólica en adultos mayores era menor en este caso, t la presión arterial sistólica era superior cuando se contaba con la presencia de un gato. Este fue un resultado no esperado, ya que los estudios primarios habían demostrado que los gastos estaban asociados a un estrés reducido en ambos casos, además de una presión arterial sistólica y diastólica inferiores.

Es necesario llevar a cabo un trabajo superior para estudiar la naturaleza de la actividad física e interacción de los dueños de gatos.

You must be logged in to post a comment Login