“Body Worlds & The Brain”, una exhibición real del cuerpo y el cerebro humano

Foto/Jorge Quintero/ Para evitar horrorizar al público y lograr captar su imaginación, Von Hagens supo que debía resaltar el sentido estético de los cuerpos plastinados, y de esta manera nació “Body Worlds” como expresión artística.
Phoenix, Arizona, 10 de marzo. Actualmente el Arizona Science Center presenta la exhibición más esperada, controversial e interesante de los últimos tiempos. Se trata de “Body Worlds & The Brain”, un verdadero tributo a la fisionomía humana.
Una muestra que sumerge al visitante en un mundo desconocido pero a la vez familiar; el cuerpo y el cerebro humano inmortalizados por medio de la técnica de la plastinación.
Esta se refiere a un procedimiento moderno de preservación de material biológico creado por el artista y científico Gunther Von Hagens mientras trabajaba para el Instituto Anatómico de la Universidad de Heidelberg en 1978, el cual consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos para luego ser sustituidos por resinas plásticas.
El propósito inicial de la plastinación fue meramente científico. Los cuerpos plastinados se utilizaban para enseñar a estudiantes de medicina acerca de la anatomía y morfología humanas, pero el gran interés que despertó la técnica sumado a la curiosidad entre la gente común, llevaron a Von Hagens a crear exhibiciones públicas para mostrar su trabajo.
Para evitar horrorizar al público y lograr captar su imaginación, Von Hagens supo que debía resaltar el sentido estético de los cuerpos plastinados, y de esta manera nació “Body Worlds” como expresión artística.
Como anteriores exposiciones, Body Worlds & The Brain trae más de 200 especimenes auténticos al Arizona Science Center, incluyendo órganos y cuerpos completos tanto de animales como de humanos, los cuales permitirán a los asistentes contemplar la intrincada complejidad de músculos, tendones y el sistema sanguíneo que componen nuestro cuerpo y el de otros seres vivos.

Foto/Jorge Quintero/ Los cuerpos plastinados se utilizaban para enseñar a estudiantes de medicina acerca de la anatomía y morfología humanas, pero el gran interés que despertó la técnica sumado a la curiosidad entre la gente común, llevaron a Von Hagens a crear exhibiciones públicas para mostrar su trabajo.
Esta vez Body Worlds & The Brain, hace énfasis en mostrarle al público el funcionamiento del cerebro. Los visitantes podrán aprender todo sobre las últimas investigaciones neurológicas, el desarrollo del cerebro, como funciona este maravilloso y complejo órgano así como sus enfermedades.
Body Worlds & The Brain es una lección de anatomía inolvidable que ayudará a los visitantes a entender la salud y la fisiología, y a su vez ganar una nueva perspectiva y respeto de lo que significa ser humano.
Más de 20 millones de personas han experimentado las exhibiciones de Body Worlds en 35 países alrededor del mundo en Asia, Europa y América del Norte desde su debut en Japón en 1996.
La exhibición de Body Worlds es la segunda vez que visita el Arizona Science Center. La primera vez fue en 2007 y aún sigue creando el mismo interés de poder observar estos cuerpos que aunque sin vida a través de la plastinación, han regresado de alguna forma para valorarla y así podremos ver a los cuerpos exhibidos en rutinas diarias, que exponen nuestra fragilidad mientras enseñan como funciona nuestro interior.
¿Cómo funciona la plastinación?
El primer paso se le llama fijación.La fijación consiste en embalsamar el cuerpo, normalmente en una solución de formaldehído, con el fin de detener la descomposición.
Después de la disecciones necesarias, el espécimen se sumerge en un baño de acetona. En condiciones en las que la temperatura alcanza niveles de congelación, la acetona sustrae toda el agua y toma su lugar dentro de la célula.
En el tercer paso, el espécimen es puesto en un baño de polímero líquido como silicona, poliéster o resina epóxica. Al crear un proceso de succión y bajar la presión, la acetona comienza a hervir y vaporizar abandonando la célula, lo que a su vez hace que el polímero líquido entre a la célula. Este proceso se conoce como impregnación forzada. Por último, el plástico es curado con gas, calor o luz ultravioleta para hacerlo rígido.
Para obtener más información acerca de la exhibición, la plastinación o donación de cuerpos, visite la página web del Arizona Science Center, www.azscience.org o el sitio oficial de Body Worlds, www.bodyworlds.com
Qué: Body Worlds & The Brain
Cuando: Hasta el 27 de marzo, de 10:00 AM – 9:00 PM
Donde : Arizona Science Center (600 E. Washington St. Phoenix, Arizona)
You must be logged in to post a comment Login