La Fe por la Virgen de Guadalupe resplandece en el Valle del Sol con eventos en su honor en las distintas Parroquias
Anexo a este articulo encontrará el calendario proporcionado por la Diocesis de Phoenix, con todas las actividades programadas en las diferentes Parroquias para celebrar el aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe el próximo 12 de diciembre

A woman lays her hand on a traveling missionary image of Our Lady of Guadalupe during a visit by the replica to St. Louis Church in Pittsford, N.Y., Oct. 28. The digital image is a reproduction of the image left on the tilma of St. Juan Diego in present-day Mexico City in 1531. (CNS photo/Mike Crupi, Catholic Courier) (Oct. 31, 2012)
Phoenix, Arizona, 7 de diciembre/ La Virgen de Guadalupe es quizás uno de los íconos religiosos más importantes de México y Latinoamérica. Prueba de ello es la Basílica construida en su honor, ubicada en el Cerro del Tepeyac, en la Ciudad de México. Este Santuario Católico se ha convertido en el lugar religioso más visitado del mundo después de La Meca; se calcula que unos doce millones de peregrinos rinden durante una semana un fervoroso homenaje a la Virgen y le piden salud y prosperidad.
Cada madrugada del 12 de diciembre, aproximadamente tres millones de mexicanos abarrotan la Basílica de Guadalupe y sus alrededores para cantarle a la Virgen Morena “Las mañanitas”, en la conmemoración de su aparición. Los festejos comenzaron hace aproximadamente medio siglo atrás.
La celebración de un aniversario más de la aparición de la Virgen Morena ante el indio Juan Diego, hoy canonizado por el Vaticano y reconocido como el primer anto indígena, se anticipa desde varios días, desde cuando comienzan a llegar los primeros fieles católicos para postrarse frente a la imagen de la “Emperatriz de América” como también suele ser conocida.
Los fieles y devotos de la “Patrona de México” que residen en el Valle del Sol podrán rendirle homenaje a través de las diferentes celebraciones parroquiales que se llevan a cabo en la en la víspera de su aparición el 11 de diciembre con una vigilia y serenata y el 12 de diciembre con la tradicional Procesión en su honor y Misa.
Anexo a este articulo encontrará el calendario proporcionado por la Diocesis de Phoenix, con todas las actividades programadas alrededor de la conmemoración de su aparición.

En la última de las apariciones, para convencer al incrédulo obispo, quedó estampada la imagen de la Virgen en la tilma (una especie de poncho) que usaba Juan Diego, la cual se guarda celosamente en la Basílica.
Un historia de Fe y amor en el marco del encuentro entre dos mundos
Patrona de México, Madre de los huérfanos, Morenita del Tepeyac, entre otros títulos, marcan la pasión por esta Virgen. Según la tradición católica, en 1531 la Virgen pidió a Juan Diego que llevara al obispo Juan de Zumárraga el mensaje de que se le construyera un templo en el cerro del Tepeyac. La conquista española se había concretado diez años antes y en ese lugar los aztecas adoraban a una de sus diosas, Tonatzin.
En la última de las apariciones, para convencer al incrédulo obispo, quedó estampada la imagen de la Virgen en la tilma (una especie de poncho) que usaba Juan Diego, la cual se guarda celosamente en la Basílica.
La extraordinaria devoción de los mexicanos por su Virgen les lleva a colocar pequeños altares con su imagen en los lugares más inverosímiles, como las cantinas, los subterráneos, los mercados, y por supuesto en los autos, los taxis y los autobuses.
Aunque en los doce meses del año se realizan las peregrinaciones de fieles, el 12 de diciembre rebasa todas las expectativas y se convierte en un día especial en la capital mexicana.
Si desea obtener más información sobre la Virgen de Guadalupe y realizar sus peticiones personales a la Milagrosa Morenita del Tepeyac puede ir a la siguiente pagina oficial: http://basilica.mxv.mx/web1/-home/index.html
CALENDARIO DE EVENTOS PARROQUIALES EN HONOR A LA VIRGEN DE GUADALUPE/ HAGA CLICK PARA AGRANDAR LAS IMAGENES:
You must be logged in to post a comment Login